La Asamblea General de la ONU estableció -en 2009- el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD), con el propósito de concienciar a los gobiernos y a la opinión pública para que tomen medidas encaminadas a promover una cultura global sobre la reducción del riesgo de desastres, lo que incluye su prevención, mitigación y preparación.
La conmemoración de esta fecha es una oportunidad para reconocer los progresos que se están realizando para prevenir y reducir el riesgo de desastres y las pérdidas de vidas, medios de vida, economías e infraestructuras básicas en línea con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, adoptado en marzo de 2015.
Para este año, la ONU ha fijado como eje de la conmemoración la meta G del Marco de Sendai: “Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos, para 2030″, por lo que se está utilizando el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres para pedir una mayor inversión en la ampliación de la alerta temprana y la acción temprana para todos.
Es en esta línea que Chile destaca con diversos avances en la materia, lo que se traduce a que cuenta con equipamiento (sirenas en borde costero de 5 regiones), tecnología (SAE), protocolos (tripartito, Sernageomin, DMC, embalses, entre otros) e instancias de coordinación (mesas técnicas, comités, ABC) que durante los últimos años se han desarrollado como un buen ejemplo de alerta temprana.
Al respecto, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, señaló que “en esta fecha tan especial destacamos los avances que ha tenido el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres en equipamiento como es la red sismológica nacional, la instalación de boyas Dart, la incorporación del SIPAT; el empleo de nuevas tecnologías que permiten alertar a la población y mantener comunicado al sistema; el desarrollo de protocolos e instancias de coordinación; asimismo, este 13 de octubre reafirmamos el compromiso por continuar la gestión de desarrollo centrada en la comunidad y la preparación, permitiendo una acción temprana para minimizar el daño a las personas, los bienes y el medioambiente”.
“Por otra parte, cabe señalar que la acción temprana considera la preparación de la comunidad, y en este sentido desde el año 2011 hemos realizado un enorme trabajo a través de nuestro programa Chile Preparado, en el que a través de distintos simulacros hemos logrado la participación de más de 11 millones de personas a lo largo del territorio nacional”, agregó la máxima autoridad de ONEMI.
Finalmente, desde ONEMI se ha determinado que junto al Sistema se conmemore el Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, por lo que durante octubre las distintas Direcciones Regionales de ONEMI y organismos técnicos del SINAPRED desarrollarán actividades que permitan realzar la importancia de los sistemas de alerta temprana en nuestro país.
The post 13 de octubre Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres: La importancia de la acción temprana appeared first on ONEMI: Ministerio del Interior y Seguridad Pública –.