La mañana de este lunes, la Delegada Presidencial de la Región del Biobío, Daniela Dresdner; junto al Director Regional de ONEMI Biobío, Alejandro Sandoval; encabezaron una reunión en dependencias de la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia en el marco del ejercicio de simulacro de sismo y tsunami para el sector de educación de la región, que se realizará el próximo jueves 13 de octubre.
En la instancia, expusieron frente a diversas autoridades regionales y representantes de organismos de emergencia para coordinar la metodología del ejercicio, que espera contar con una alta participación de la comunidad escolar, la cual deberá evacuar cuando sean alertados por el sonido de los sistemas de cada establecimiento, como campanas, sirenas y alarmas, que simularán la duración de un sismo con un tiempo cercano a los dos minutos.
El ejercicio tiene por objetivo entrenar el proceso de evacuación de los establecimientos educacionales de la Región de Biobío frente a una emergencia simulada por sismo y tsunami, para evaluar las condiciones de seguridad y acciones de preparación en los respectivos establecimientos educacionales y aumentar la atención y participación de la ciudadanía, fomentando una cultura preventiva y de autocuidado en la sociedad, todo enmarcado en la aplicación del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) –en el caso de los establecimientos de educación parvularia y escolar– y un Plan de Emergencia para los establecimientos de educación superior.
En ese contexto y al referirse al desarrollo de este simulacro, el Director Regional de ONEMI Biobío, Alejandro Sandoval, aseguró que “con este ejercicio pretendemos que todos los establecimientos pongan en ejecución sus Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE), los establecimientos que están en zona de riesgo de tsunami, bajo la cota 30, realicen sus procedimientos de evacuación a zona segura, y los establecimientos que están fuera de riesgo de la zona por tsunami de igual pongan en práctica sus planes PISE, en el sentido que los alumnos busquen protección y posteriormente evacúen a zona segura al interior de sus establecimientos.
Por su parte, la Delegada Presidencial de la Región del Biobío, Daniela Dresdner, manifestó que “no debemos olvidar que somos una región que ya tiene historia con eventos de sismo y tsunami, por lo tanto es muy importante que los colegios puedan desarrollar sus planes y que puedan conformar sus comités de seguridad escolar, para tener sus planes actualizados y tener claridad respecto a las zonas seguras. Lo que haremos este 13 de octubre es poner a prueba nuestros protocolos, para saber si están funcionado bien, e identificar cuáles son las necesidades que debemos cubrir”.
En el mismo sentido, la Seremi de Educación del Biobío, Elizabeth Chávez, recalcó que “todos los establecimientos educacionales deben contar con sus planes y sus comités de seguridad escolar, y esta información debe ser informada a los padres, madres y todos los adultos responsables del establecimiento. Nosotros apuntamos a que el 100% de los establecimientos cuenten con un plan y que también se inscriban para participar de este ejercicio, que si bien es voluntario, es sumamente importante para poner en práctica lo que el colegio ha determinado en papel”.
Para finalizar, el Director Regional de la Oficina Nacional de Emergencia explicó que la información relativa al simulacro y los planos de evacuación se encuentran disponibles en el sitio web www.onemi.cl y en el Visor Chile Preparado, donde se pueden revisar las vías de evacuación y la ubicación de los 138 puntos de encuentro y zonas seguras de la Región del Biobío.
The post Autoridades anuncian simulacro de sismo y tsunami para el sector de educación de la Región del Biobío appeared first on ONEMI: Ministerio del Interior y Seguridad Pública –.