A nivel nacional, esta es una instancia de cooperación intersectorial, coordinada por ONEMI, en la que participan más de 190 representantes de diversos organismos públicos, privados, sociedad civil organizada, academia y agencias del sistema de Naciones Unidas en Chile. 

Antofagasta se transforma en la undécima región en conformar su Plataforma para la RRD.  

Con el fin de aportar a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), este viernes 09 de septiembre se llevó a cabo la primera sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en Antofagasta, instancia de coordinación intersectorial e interinstitucional, en la que participaron las principales instituciones locales del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).  

La actividad estuvo presidida por la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, junto al Director Regional de ONEMI Antofagasta, Ricardo Munizaga, e integrantes del SINAPRED regional, mientras que de forma telemática contó con la participación de autoridades de ONEMI y expositores internacionales.  

Esta primera sesión de la Plataforma Regional se realizó bajo un contexto especial, debido al proceso de implementación de la ley 21.364, la cual establece el Sistema y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Al respecto, la Subdirectora de Gestión y Desarrollo Estratégico de ONEMI, Natalia Silva, indicó que “dentro de esta mirada descentralizada y desconcentrada que conlleva esta ley, es importante abordar la vinculación y aportes concretos que podrían entregar las plataformas regionales a cada uno de los nuevos comités regionales para reducir el riesgo de desastres, es decir disminuir su impacto y probabilidad de ocurrencia, haciendo comunidades más resilientes y sostenibles. 

En la región, la Plataforma está compuesta por 25 instituciones del mundo público, privado; académico – técnico y de la sociedad civil organizada. De esta manera, se busca – a través de esta iniciativa – aumentar la resiliencia de las comunidades frente a las distintas amenazas presentes en el territorio. Cabe destacar, que esta conformación es dinámica, puesto que se puede extender la convocatoria a otros organismos locales que contribuyan en la Gestión del Riesgo de Desastres.  

En este sentido, Natalia Silva, indicó que “una de las finalidades de la iniciativa es ir avanzando en la descentralización del modelo de gobernanza, que representa la Plataforma Nacional, que funciona desde el año 2012, apuntando a un ámbito muy importante asociado a las particularidades territoriales. En este sentido cabe señalar que entre los años 2020 y 2021, se conformaron a nivel país, las primeras 10 plataformas regionales para la Reducción del Riesgo de Desastres, siendo Antofagasta la undécima mesa implementada”.  

Por su parte, el Director Regional de ONEMI Antofagasta, aseguró que “la conformación de la Plataforma Regional es fruto del trabajo multisectorial e interdisciplinario integrado, en el cual -como ONEMI- hemos coordinado al sector público-privado. Por ello, esta nueva institucionalidad nos permitirá avanzar en el desarrollo de capacidades en RRD, además, será una instancia de coordinación, de articulación y para compartir buenas prácticas en materias de GRD”.  

The post Conforman la Primera Plataforma para la Reducción del Riesgo de Desastres en la Región de Antofagasta appeared first on ONEMI: Ministerio del Interior y Seguridad Pública –.

By