La Dirección Regional de ONEMI Antofagasta presentó el plano actualizado de Remoción en Masa (deslizamientos, aluviones, etc.) para la ciudad de Antofagasta, herramienta que permitirá identificar la exposición ante esta amenaza de origen natural, mejorando así las acciones de preparación y prevención, transformándose en un insumo necesario para la actualización de los planes específicos sobre esta variable a nivel local.

De acuerdo al “Panorama de los Riesgos Globales 2020” elaborado por el Foro Económico Mundial, los riesgos de más alta probabilidad de ocurrencia y de mayor impacto serán aquellos asociados a eventos climáticos extremos y ante los cuales nuestro país, según la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, ha sido calificado como “altamente vulnerable” cumpliendo 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad.

Atendiendo esta realidad, y teniendo en cuenta que la región ha sido afectada por eventos de alto impacto en su historia de desastres (Antofagasta 1991), se procedió a actualizar este plano de evacuación por Amenaza de Aluvión, consolidando 18 zonas de afectación identificadas como aquellas que pueden presentar una eventual activación en la ciudad de Antofagasta, lo anterior en base a los antecedentes proporcionados por los organismos técnicos.

Cabe destacar que dicha iniciativa, es parte del set de productos que está elaborando ONEMI junto a otros organismos técnicos, incluidos en el proyecto en ejecución “Reducción Vulnerabilidad Climática y Riesgos de Inundación en Áreas Urbanas y Semiurbanas Costeras en Ciudades de América Latina”, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile, PNUD, con un horizonte al 2024, cuyo objetivo es disminuir la vulnerabilidad a inundaciones, aluviones y deslaves relacionados con el clima en ciudades costeras de la región a modo de Piloto, por medio de incorporar un enfoque de adaptación basado en la Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres.

Al respecto, el Director Regional de ONEMI, Ricardo Munizaga señaló que “Si bien la ciudad de Antofagasta contaba originalmente desde el año 2016 con un Plano y Sistema Multi-Amenaza (que aborda las Variables asociadas a tsunamis, caída de rocas y aluviones), esta nueva herramienta incorpora con mayor detalle una capa exclusiva sobre la variable de Remoción en Masa, estableciendo las áreas de evacuación, los puntos informativos y la ubicación de servicios prioritarios, tales como Bomberos, Carabineros y recintos de Salud”.

Los desafíos para los próximos años, asociados al proyecto del PNUD, están relacionados a fortalecer los sistemas de alertamiento y tecnología administrados por el Centro de Alerta Temprana (CAT), la instalación de señalética para las comunas incorporadas en esta iniciativa, así como también la realización de simulacros y simulaciones.

Revise el Plano de Remoción en Masa de Antofagasta acá:
https://www.onemi.gov.cl/wp-content/uploads/2022/07/Antofagasta_Remoci%C3%B3n-en-Masa.pdf

The post ONEMI actualiza plano de remoción en masa para la ciudad de Antofagasta appeared first on ONEMI: Ministerio del Interior y Seguridad Pública –.

By

Generated by Feedzy