Durante la tarde de hoy, se realizó una mesa técnica con la participación de autoridades e integrantes del Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres, con el fin de analizar el sistema frontal que se encuentra activo entre la zona comprendida desde la Región de Valparaíso a Aysén, con precipitaciones, tormentas eléctricas, vientos y marejadas anormales.
Este evento meteorológico se produciría en corto periodo de tiempo y cuya parte más activa se materializaría desde el mediodía del martes y hasta la madrugada del miércoles. En el caso de Los Lagos, su incremento será a partir de la noche de este lunes.
Al momento, la Dirección Meteorológica de Chile mantiene vigente su Aviso Meteorológico por precipitaciones normales a moderadas en la mayoría de las regiones indicadas, a su vez se estableció una Alerta Meteorológica para las Regiones Metropolitana, O´Higgins y Maule, por precipitaciones moderadas a fuertes en valle y precordillera. Por último, se emitió una Alerta Metrológica para la Región de Los Lagos por precipitaciones moderadas a fuerte en la Cordillera Austral.
Ante lo detallado, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, junto a Arnaldo Zuñiga Jefe de Difusión de la Dirección Meteorológica (DMC), y Alejandro Cecioni, Subdirector Nacional de Geología de Sernageomin, entregaron más antecedentes al respecto.
“Estas precipitaciones de moderadas a fuerte en general vienen acompañadas de una Isoterma Baja, lo que implicará que en gran parte del sector cordillerano se generarán precipitaciones sólidas. En vista de estos antecedentes, se ha establecido Alerta Temprana Preventiva en cada una de las regiones donde se han convocado mesas técnicas con el objeto de analizar y coordinar las acciones establecidas en la planificación para esta variable y activar al Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres, lo que implica en términos generales, el reforzar las medidas preventivas y de preparación en especial en aquellos sectores donde históricamente se han producido afectaciones de diverso grado, que van desde anegamientos e inundaciones hasta remociones en masa. Asimismo, se han puesto en acción los planes de contingencia de SEC y SISS, para la activación de brigadas de emergencia de las empresas proveedoras de los servicios, para la atención de los eventos que se registren durante este sistema frontal”, indicó Ricardo Toro.
En este mismo sentido, Arnaldo Zúñiga de la DMC señaló que “Ha estado ocurriendo una sucesión de sistemas frontales afectando la zona central y sur de nuestro país, el anticiclón ha estado muy fortalecido el último tiempo y también es el causal de esta mega sequía que estamos viviendo, pero en esta oportunidad nos da un respiro, se desplazó ligeramente hacia el Océano Pacifico y eso ha permitido que los sistemas frontales se desplacen y alcancen más al norte de Chile, así hemos tenido prácticamente tres sistemas frontales que se han estado cruzando, generando precipitaciones de distinta intensidad principalmente en Maule y Ñuble, y en estos momentos en el sector sur de nuestro país. Con respecto de lo que viene, el sistema frontal está abarcando desde la Región de La Araucanía a Aysén, y en la madrugada debería estar alcanzando la zona sur de la Región del Biobío para mañana en la mañana estar prácticamente en todo el Biobío, y posteriormente seguir su avance para llegar tipo de medio día en adelante a la zona central”, indicó a Arnaldo Zuñiga.
Por su parte el Subdirector Nacional de Geología de Sernageomin, relevó que “debido a este evento meteorológico que está afectando a gran parte del país, especialmente las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule, nuestro llamado como Sernageomin es a tener la mayor precaución posible, pues con esta cantidad de lluvia en poco tiempo, las probabilidades de remoción en masa son bastante altas, incluso moderadas a fuertes en algunos sectores de estas tres regiones especialmente. Si bien la isoterma cero es del orden de los 2.000 metros, en la Región Metropolitana hacia el sur la isoterma va bajando en cota, sin embargo, hay que tener especial cuidado con las zonas y quebradas que han sido recurrentemente afectadas por remoción en masa.
Afectación a nivel país
En relación a la afectación que ya ha dejado este sistema frontal, se informa que en la Región de Los Lagos, permanece la suspensión de clases en establecimientos municipales de las comunas de Hualaihue y Chaitén. Además, se mantienen 292 personas aisladas en la comuna de Chonchi. En relación a la alteración del suministro eléctrico, se informa afectación a 2.400 personas en dicha región.
También se han producido cortes del suministro en la Región de La Araucanía, con 15 mil clientes y la Región del Biobío con 3.900 clientes, respectivamente.
Por último, en la Región de Aysén se encuentra interrumpida la ruta 7 por material rocoso en la calzada, a dos kilómetros al norte de Puyuhaupi en la comuna de Cisnes, vía que se mantendrá cerrada preventivamente hasta las 8 de la mañana de este martes.
Si bien, existe un monitoreo general en todas las regiones comprometidas, la mayor preocupación son los puntos críticos en los sectores con un alto nivel de riesgo de remociones en masa como por ejemplo:
En la Región Metropolitana, San José de Maipo, Lo Barnechea y el monitoreo de los afluentes de los ríos.
En O’Higgins, los sectores de Coya, Termas del Flaco y en algunas sectores de la comuna de Malloa y San Vicente de Tagua Tagua, además de un monitoreo del río Tinguiririca.
En el Maule, la Ruta CH115 hacia el Paso Internacional Pehuenche.
Mientras que en Los Lagos la Ruta CH225, sector los Patos en la comuna de Puerto Varas, la Ruta 7 en el sector de Horno-pirén y Cuesta Moraga y Santa Lucía de la comuna de Chaitén.
Debido a lo anterior, se está haciendo un seguimiento en relación a cómo se está dando el pronóstico y aplicar lo establecido en las planificaciones existentes, que incluso puede significar eventuales evacuaciones preventivas en caso de ser necesario.
Finalmente, las autoridades recomendaron a la población, no exponerse a situaciones de peligro, como por ejemplo evitar concurrir a localidades y zonas de riesgo e internarse en zonas anegadas, no realizar actividades deportivas en alta montaña e informarse a través de los canales oficiales, así como también, estar atentos al pronóstico meteorológico.
The post Autoridades entregan reporte actualizado y recomendaciones frente a sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país appeared first on ONEMI: Ministerio del Interior y Seguridad Pública –.