Al cumplirse hoy un nuevo año desde el terremoto 8.8 y posterior tsunami que afectó a la zona centro sur del país el 27 de febrero de 2010, cobrando la vida de cientos de personas y causando graves daños materiales, ONEMI conmemora esta fecha, que marcó un precedente en la Gestión del Riesgo de Desastres en nuestro país.

En palabras del director nacional, Ricardo Toro Tassara, “esta fecha constituye un hito en la memoria de nuestro país, ya que fue un episodio que, por sus alcances, ha pasado a ser parte de nuestra historia de resiliencia, constituyendo un punto de inflexión para cubrir las brechas que quedaron en evidencia en materias de prevención, alertas y capacidades operativas, al igual como lo fue, en su momento, la promulgación de la norma antisísmica en Chile  y como lo es hoy en la promulgación de la Ley que establece el nuevo Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SINAPRED”.

“Además quiero recordar a las víctimas de esta catástrofe, invitando a que este nuevo aniversario del 27/F nos haga entender que la Reducción de Riesgo de Desastres debe ser primera prioridad en Chile, y ello en gran parte se logra con políticas públicas que mejoren, institucionalicen y hagan vinculante nuestro actual Sistema que, en emergencias posteriores, ha dado prueba de su efectividad”.

Finalmente, el Director Nacional de ONEMI, destacó que “nos hemos convertido en una comunidad resiliente, que se encuentra preparada para enfrentar catástrofes. En ese sentido, como ONEMI, tenemos la responsabilidad de instalar capacidades para formar una comunidad más consiente de los riesgos que nos rodean y que recoja las lecciones que hemos aprendido, porque también son parte de nuestro patrimonio.”.

Entre los avances que se produjeron a partir del terremoto y tsunami del 27F, destaca la creación de las Direcciones Regionales de ONEMI, con Centros de Alerta Temprana 24/7 con comunicaciones redundantes; el trabajo directo con las comunidades a través de diversos programas de prevención y los protocolos con los organismos técnicos encargados de monitorear las distintas amenazas.

Nueva Ley

Con fecha 07 de Agosto 2021, se publicó la Ley N° 21.364 que establece el “Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres” (SINAPRED), definiendo legalmente que la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en Chile se logra a través de un Sistema que está integrado por entidades públicas y privadas con competencias en alguna fase del ciclo del riesgo; que se coordina a través de Comités para la GRD que ejercen las funciones propias de cada fase, a nivel nacional, provincial, regional y comunal, según corresponda y; que se gestiona a través de Instrumentos de GRD identificados por la Política Nacional para la RRD, Planes para la GRD, Planes Sectoriales para la GRD, Mapas de Amenaza, Mapas de Riesgo, Sistema de Alerta Temprana y Sistema de Información. Además, identifica y define a los Organismos Técnicos que monitorean en forma permanente las respectivas amenazas.

La Ley crea el “Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres” (SENAPRED), – quien reemplaza a ONEMI en la fecha que establezca el DFL- el cual tiene como función principal asesorar, coordinar, organizar, planificar y supervisar las actividades relacionadas a la GRD en el país. Será un Servicio Público descentralizado y desconcentrado territorialmente a nivel regional, formalizando y reconociendo el funcionamiento de las Direcciones Regionales contando para ello con las facultades y atribuciones correspondientes. Ejerce la Secretaría Técnica y Ejecutiva de los Comités en los niveles nacional y regional y, en el presupuesto del Servicio, se crea un Programa para concurrir en el financiamiento de los Instrumentos de GRD con prioridad en aquellos de alcance municipal.

Es importante destacar que, en concreto, la Ley -en pleno proceso de implementación- se basa fundamentalmente en reconocer e incorporar todos los avances y desarrollos que se han alcanzado en función de las buenas prácticas y lecciones aprendidas en estos últimos años con el anterior SNPC y en la ONEMI (a quienes reemplaza), avances los cuales, además busca actualizar, reforzar, estandarizar y hacerlos vinculantes para alcanzar estándares de excelencia en GRD centrados en la prevención y territorialidad.

 

Desastres en la Memoria

The post ONEMI conmemora los 12 años del terremoto y tsunami de 27 de febrero de 2010 relevando la importancia de la preparación ante este tipo de amenazas appeared first on ONEMI: Ministerio del Interior y Seguridad Pública –.

By

Generated by Feedzy