Con el objetivo de conocer los avances del Programa Invierno 2021 y fortalecer las tareas de colaboración público-privada, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), informó sobre las coordinaciones realizadas en virtud de la implementación de esta iniciativa junto a los organismos del Sistema Nacional de Protección Civil.
Cabe indicar que el objetivo del Programa Invierno es identificar las acciones de prevención y preparación de los sistemas comunales, provinciales, regionales y nacional de Protección Civil, así como también generar el levantamiento de los puntos críticos y el estado de avance de las obras de mitigación, que están bajo la responsabilidad de las distintas instituciones desde el ámbito sectorial y comunal.
Esta tarea comenzó por parte de ONEMI durante marzo, fecha en la cual fueron oficiadas las direcciones regionales de la institución entre Antofagasta y Magallanes, quienes realizaron las coordinaciones con los organismos del Sistema de Protección Civil. De igual forma, a través de una nueva plataforma digital, se agilizó la captura de información desde el nivel local, junto con la integración de los datos recolectados. En este contexto, los puntos críticos detectados desde el ámbito comunal, fueron puestos a disposición sectorial para su consecuente priorización en la gestión en terreno.
A nivel país fueron identificados 6.428 puntos críticos, la mayor cantidad según nivel de riesgo, corresponde a la categoría “Medio” con 2.539 puntos.
De acuerdo al tipo de evento, la mayor cantidad de puntos críticos a nivel nacional se concentra en Inundación por desborde de cauce con 1.785 puntos, seguido por Anegamiento de caminos/pasos a desnivel con 1.317 puntos críticos informados.
En cuanto a las acciones de mitigación, de acuerdo a lo informado por las comunas, se reportaron para el periodo 2021 un total nacional de 5.383 acciones, de ellas, 2.274 son Limpieza/mejoramiento sistemas de evacuación de aguas lluvias, seguidas por Mantención de caminos con 1.222 acciones.
La implementación del Programa Invierno 2021 también contempló el levantamiento de datos respecto de las actividades de preparación de las 318 comunas que entregaron información, a fin de alistar las capacidades necesarias para la respuesta ante una posible emergencia durante la temporada invernal. Los resultados muestran que un 71% informa tener plan comunal de emergencia, un 40% del total de las comunas informó haber realizado reuniones del Comité de Protección Civil, un 37% reportó haber realizado campaña de sensibilización, un 52% del total de comunas informó disponer de stock de emergencia comunal y un 69% reportó contar con albergues.
Además, los Ministerios de Obras Públicas (MOP) y de Vivienda y Urbanismo (MINVU), han informado 546 obras de mitigación (realizadas, en ejecución, proyectadas), entre ellas están la construcción, mantención y conservación de redes de aguas lluvias y la construcción de sistemas de evacuación de aguas lluvias y de obras de defensa fluvial.
Por segundo año consecutivo el Programa contempló el levantamiento de datos de Servicios Sanitarios a través de los resultados que obtiene la Superintendencia de Servicios Sanitarios – SISS, quienes aplican el denominado “Plan Invierno” desde la región de Valparaíso a la región de Magallanes. Para el análisis de los datos se procedió a una estandarización de categorías para lo referido a los tipos de “Riesgos” y “Medidas”. De esta manera, para el presente año se registraron 1.688 puntos de riesgo con su respectiva medida de mitigación. Los riesgos más frecuentes reportados son los Rebase de cámaras, representando el 67,4% del total, seguido por los cortes de energía eléctrica con casi un 17%.
A través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), se levantaron los datos vinculados a la realización de actividades de prevención y preparación en correspondencia a los diversos alimentadores distribuidos a nivel nacional, informadas por 19 empresas. De un total de 2275 alimentadores, concentrándose la mayoría de estos en las regiones Metropolitana (54,5%), Valparaíso (14,2%), Biobío (6,1%) y Ñuble (5,5%), se informaron acciones de prevención como Manejo de la vegetación con una cobertura del 47%, seguido por Inspección de infraestructura, componentes y entorno con un 28%.
Levantamiento puntos críticos Programa de Invierno
The post ONEMI coordina avances del Programa Invierno 2021 appeared first on ONEMI: Ministerio del Interior y Seguridad Pública –.