La tarde de este jueves, en el marco del Programa Chile Preparado de ONEMI, diversas autoridades y organismos de emergencia se trasladaron hasta el sector industrial Zofri, comuna de Iquique, donde el Intendente Regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada; junto al Gobernador Provincial de Iquique, René Muñoz; y el Director Regional de ONEMI, Álvaro Hormazábal, dieron inicio a un ejercicio que simuló precipitaciones, activación de quebradas y desarrollo de aluviones.
La actividad, que debido a las restricciones sanitarias no contó con participación masiva, se desarrolló con el objetivo de preparar a autoridades y líderes de emergencia del sector Zona Franca (Zofri), quienes tras ser capacitados debieron liderar un proceso de evacuación en el sector industrial.
En este contexto, el Intendente de Tarapacá señaló que “el simulacro de hoy es un ejercicio muy acotado debido al contexto de pandemia, y elegimos el sector norte, que es uno de los tres sectores que los equipos técnicos han definido como los que más se verían afectados en nuestra región”.
“Esta jornada iniciamos un recorrido desde el sector Zofri, donde nos demoramos aproximadamente 15 minutos en llegar al punto de encuentro ubicado en la intersección Oscar Bonilla con Soto Mayor, que se ha definido como zona segura. Igualmente hemos verificado la inversión que hemos efectuado en medidas de mitigación, tales como piscinas o muros aluvionales, que también son recursos que nos permitirán ganar tiempo al momento de tener que evacuar personas”, señaló el Intendente.
Por su parte el Director Regional de ONEMI, Álvaro Hormazábal, explicó que “el ejercicio que hoy estamos presentando es el resultado de un trabajo de años, donde gracias a la información que han entregado los equipos de SERNAGEOMIN, Dirección de Obras Hidráulicas y Municipio de Iquique, entre otros, se han definido planos de evacuación y zonas de seguridad (puntos de encuentro), que son herramientas que nos permitirán enfrentar de la mejor forma emergencias por remociones en masa”.
“Quiero destacar que nivel regional hemos efectuado seis ejercicios de evacuación por sismo-tsunami, pero para nosotros es muy importante incorporar más variables de riesgo, porque vivimos en un territorio que está expuesto a múltiples amenazas, siendo una de las más presentes el peligro de aluvión”, agregó la autoridad.
Desde su creación el Programa Chile Preparado ha movilizado a más de 10 millones de personas a nivel nacional, con el objetivo informar a la comunidad, medir tiempos de respuesta e identificar los recursos disponibles para enfrentar una emergencia.
The post Autoridades de Tarapacá y equipos de emergencia midieron sus capacidades de respuesta en simulacro de aluvión desarrollado en el sector Zofri appeared first on ONEMI: Ministerio del Interior y Seguridad Pública –.