Compartimos el orgullo de nuestra Directora, quién ha publicado en la Revista Científica Loger, un artículo llamado:

 

Enfrentamiento de crisis con un enfoque inclusivo

 

Resumen:

En la sociedad actual, existe una intolerancia a ver y relacionarse con personas con cierto grado y tipo de discapacidad, a los adultos mayores o personas distintas, ya sea por género, edad, raza, condición social, condición de salud o partido político, entre otros.

En tal sentido, es necesario tener claro que ser distinto no es sinónimo de enfermedad, por cuanto, los límites y las barreras que actualmente existen en la sociedad disminuyen la participación y el desempeño de las personas vulnerables como las antes mencionadas, en ciertas circunstancias de la vida y sobre todo en los desastres Socio Naturales.

Es por ello, por lo que se deben aplicar nuevas formas de entendimiento, de empatía, buscando el bienestar aplicando técnicas prácticas para apoyar en el enfrentamiento de las emergencias y catástrofes. Depende de esa actitud y sobre todo de crear entornos inclusivos y de participación.

 

 

 

 

Se puede leer aquí