INTRODUCCIÓN

Los diferentes impactos que ha sufrido la sociedad a causa de los desastres han puesto de manifiesto la necesidad de avanzar, en forma cada vez más rápida, hacia una sociedad más resiliente, cuyo desarrollo sea más sostenible y que tome en cuenta la reducción de los riesgos de nuevos desastres, especialmente las consecuencias previstas por efecto del Cambio Climático.

Es sabido que la vulnerabilidad, en sus diferentes dimensiones, contribuye a incrementar el riesgo de desastres, sin embargo, la participación e involucramiento de la sociedad civil puede colaborar en la reducción de aquella vulnerabilidad social y económica, y transversalmente reducir la vulnerabilidad física y estructural de un sistema de protección civil, donde la participación ciudadana podría marcar una gran diferencia.

Este curso se orienta a fortalecer, a empoderar, a las juntas de vecinos y comunidades en general, para hacer frente a estas adversidades y colaborar con los equipos municipales y organizaciones especializadas, hasta que la ayuda llegue.

 

OBJETIVO DEL CURSO

Entregar a los participantes los conocimientos básicos y las técnicas necesarias para actuar con liderazgo y otorgar una ayuda eficaz a las personas que se encuentran en una situación disruptiva producida por desastres Socio Naturales, para afrontar esos decisivos primeros minutos con la máxima seguridad.

 

PÚBLICO OBJETIVO

  • Juntas de Vecinos, Comunidades en General.
  • Profesionales y técnicos de nivel superior, que se desempeñan en departamentos de prevención de riesgos y emergencias, o en departamentos de gestión del riesgo de desastres o departamentos encargados de la seguridad física de las personas y las instalaciones.
  • Profesionales y técnicos de nivel superior, o equivalente, de las Fuerzas Armadas o de Orden y Seguridad Pública, Cuerpo de Bomberos y/o Encargados de Protección Civil o Emergencias

 

Se requiere salud compatible con actividades al aire libre y ser mayor de edad.