En Chile, la exposición a gran altitud afecta a un sinnúmero de personas que ascienden a las montañas ya sea por trabajo, deporte o turismo. La razón de orden laboral significa ascender 3.000 metros o más sobre el nivel del mar en forma intermitente en ciclos de turnos de acuerdo al régimen de trabajo adoptado por las empresas mineras. Esto implica que muchos trabajadores se exponen a gran altura al desempeñar sus actividades laborales, las que abarcan desde lo administrativo hasta lo operacional, sufriendo así los fenómenos adaptativos generados por este ambiente.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar Técnicas de gestión de riesgo laborales por exposición ocupacional a rayos ultravioleta de origen solar y/o a hipobaria intermitente crónica por gran altura
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Aplicar medidas preventivas para la HIPOBARIA INTERMITENTE CRONICA
– Utilizar técnicas para manejo de los síntomas de la HIPOBARIA INTERMITENTE CRONICA
– Identificar los aspectos legales para trabajos en altitud que producen HIPOBARIA INERMITENTE CRONICA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El curso está diseñado de forma tal que los alumnos vayan recibiendo conocimientos de manera interactiva, participando de la clase con trabajos y discusión grupal. Para aprobar el curso el participante deberá poseer una nota mínima, igual o mayor a 4 en escala de 1 a 7; logrado con el promedio de trabajos realizados en clases y pruebas parciales. Además de un 40% de examen final. En todo caso no se aprobará si una de las pruebas alcanza una calificación menor a 4.